54 Festival Internacional de Cine de Xixón
El Festival Internacional de Cine de Xixón cellebraráse ente' 19 y 26 de payares. El FICX amplía un añu más el so apueste poles películes empobinaes por realizadores nacíos o venceyaos al Principáu cola presencia de 32 títulos, un 27% más que na edición anterior. D'esos trabayos, 1 curtiumetraxe va competir na Sección Oficial, 7 concursarán na sección de Gran Angular Asturies, y 13 na del Día d'Asturies. Na 54 edición del FICX van proxectase 24 curtiumetraxes asturianos, lo que representa casi'l 40% de les cintes de curtia duración que se van esibir anguaño. Sobre esti mesmu sellu podrán vese otros nueve llargumetraxes, un 10% del total.
Gran Angular Asturies cunta con nueve film. La competición inclúi los trabayos de José Fernández Riveiro (La vida ye un escenariu), José Manuel Alonso Panea (De foles, tables, y surferos. Pioneros del surf n'Asturies) y Juan Moya y Chema Veiga (La mio vida ente les formigues). A ellos súmase Israel González (Les llendes del cielu), Lan (Por fin viva), Pablo González (Ente vampiros), Fernando Martínez y Juan González (Ikea 2). Fora de concursu va esibise Güei como ayeri, de Konchi Rodríguez, y Maricuela. Una muyer socialista, de Felipe Capellín.
Les películes que van competir en Gran Angular Asturies son:
La vida es un escenario, de José Fernández Riveiro. Documental que repasa la trayectoria artística de Jerónimo Granda, tou contáu dende'l so puntu de vista y de un montón de cares conocíes del espectáculu asturianu como Maxi Rodríguez, Anthony Blake o Marga Llanu.
Mi vida entre las hormigas, de Juan Moya y Chema Veiga. Porque tola verdá sobre'l rock & roll tien de ser cuntada, Moya y Mera dirixen esti documental sobre Illegales, unu de los grupos imprescindibles de la escena del rock n'español. Con un Jorge Illegal n'estáu de gracia y un montón de músicos falando de la banda del guitarrista, dende Jaime Urrutia (Gabinete Caligari) a Javier Andreu (La Frontera), pasando por Miguel Ríos o Víctor Manuel.
Por fin viva, de Lan. Inspirada en After Life, de Kore-Eda, esta película pon el focu na llibertá y nos sos posibles práctiques. L'argumentu d'esta producción de Vellu Públicu foise desenvolviendo a midida que avanzaba'l rodaxe.
De olas, tablas y surferos, de José Manuel Alonso Panea. Los protagonistes d'esti documental rellaten cómo en Salinas, Xixón, Tapia de Casariego y Ribesella empecipian nel surf a principios de los sesenta, dempués d'afayar en revistes americanes l'arte d'acaballar les foles.
Entre vampiros, de Pablo González. Hestoria de chupasangres sobre los tatamis d'un grupu dedicáu al Kempo Karate. Producíu por Cine Heroicu, sellu creativu nacíu en 2013 en Madrid qu'acueye a un grupu de mozos artistes de la escena y del audiovisual.
Ikea 2, de Fernando Martínez y Juan González. Producción que pretende esplicar una hestoria siguiendo un movimientu estéticu nacíu n'Internet: la conxunción del glitch (erru dixital), el glitter (purpurina) y el kitsch noventero. Viaxe al traviés del mieu a una vida qu'empieza cuando unu pensaba que yá nun llegaría.
Los límites del cielo, d'Israel González. Esta ópera prima ye un drama social sobre l'amor, el dolor, la soledá, el sexu y la perda, un cúmulu d'emociones que se van texendo nesta hestoria coral madrilana qu'asocede na gran pantalla pero que podríen tener llugar debaxo de la nuesa casa.
El Día d'Asturies celebra anguaño'l so 17ª edición, y fáelo con catorce curtiumetraxes a competición y diez d'amuesa. La sección dedicada a la producción de curtios de realizadores asturianos ta patrocinada por TPA.
La selección de curtiumetraxes a competición del Día d'Asturies ta compuesta polos siguiente títulos: